jueves, 17 de diciembre de 2015

Ensayo V
Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información


Autor: Yuri Ruiz Rabasco

Todo proceso investigativo necesita de una recolección de información o de datos, esta acción es primordial porque permite saber el comportamiento inicial del objeto de estudio en un contexto determinado, y luego se tendrá que procesar dichos datos, dentro de la recolección de datos surgen las técnicas, en la investigación científica tenemos muchas, pero estas varían dependiendo de la naturaleza de la investigación como por ejemplo en la investigación cuantitativa predomina las encuestas que me permite obtener datos numéricos y luego de ser procesados en datos estadísticos, en la investigación cualitativa las más usadas tenemos la observación y las entrevistas.

Debemos partir que las técnicas son conjuntos de instrumentos en el cual se efectúa el método; y estos instrumentos son los cuales permiten llegar a la información requerida que luego sustentara la investigación, y de acuerdo al tipo de dato con el cual se trabajara se seleccionara el instrumento. Los investigadores sociales prefieren la técnica de la observación que permite un contacto directo con el campo de estudio siendo una opción muy fácil de aplicar y uno de los primeros pasos, para muchos investigadores indican que la observación necesita del análisis y de la síntesis como nos indica el autor e identifica elementos como: el sujeto, el objeto, los medios, los instrumentos y el marco teórico.  La observación es sistemática y estructurada, por ende la utilizan en la investigación cuantitativa como en la cualitativa.

Los instrumentos utilizados dentro de la técnica de la observación ponemos encontrar los diarios de campo, cuadernos de notas, cuadros de trabajo, mapas, dispositivos mecánicos de registro. La observación es utilizada en muchas ciencias y podemos encontrar una gran variedad de esta técnica como: observación etnográfica, estructural o no estructurada, participantes o no participantes, interna o externa, autobiografía, etc.

Otra técnica muy utilizada es la entrevista incluso se puede complementar con la observación, la entrevista permite crear un vínculo más cercano al objeto de estudio, permite obtener información de individuos y grupos, facilitar opiniones, Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o un grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.) es decir tiene un propósito definido de antemano y es flexible. Ender-Egg indica que la entrevista estructurada puede tener 3 variantes diferentes: entrevista focalizada, entrevista clínica y entrevista no dirigida. Toda entrevista debe estar planificada con anterioridad para tener una tentativa de la información a obtener, el autor nos propone unos pasos a seguir: El contacto inicial, principios directivos de la entrevista, primera versión de las preguntas, la población entrevistada. Selección de la muestra, los entrevistadores. Preparación, capacitación y discusión, validación y prueba piloto del cuestionario, elaboración definitiva del cuestionario y plan operativo de la entrevista, aplicación de la entrevista a la muestra de la investigación.

Bibliografía Revisada: Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho. Capítulo 7: Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Disponible en: http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf Pags. 235-276

domingo, 13 de diciembre de 2015

Ensayo IV
Contexto Ético de la Investigación Social. Investigación Educativa


Autor: Yuri Ruiz Rabasco

Partiendo de la definición de ética como un conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. En el proceso de investigación también está inmerso la ética sobre todo en la cualitativa siendo actividad desde lo social y educativo como eje transversal, como dos indica el autor toda investigación influye, directa o indirectamente, sobre los derechos, el bienestar y hasta en la vida privada de los seres humanos. Por eso mismo es que en esta actividad, por ejemplo, la honestidad y la honradez son vitales.

La mayoría de las investigaciones sociales y educativas tenemos como sujeto de estudio al ser humano directa o indirectamente y el investigador lo debe tener muy claro por qué debe ser cauteloso y no denigrar, toda actividad científica posee consecuencias morales, ya que la sociedad posee códigos formales de conducta sobre todo lo que se considere un comportamiento profesional aceptable y uno inaceptable, incluso hay instituciones que revisan previamente el proyecto de investigación para garantizar que no exista una violación de los derechos e intereses de los involucrados de la investigación.

Una regla ética es la de no lastimar al participante, se hayan ofrecido o no como voluntarios dentro de una investigación social como nos indica el principio de beneficencia y tiene varias dimensiones que hay que tener en cuenta como: La garantía de que no se sufrirán daños, La garantía de no utilización de la relación es decir no utilizar en contra la información adquirida, Los beneficios resultantes de la investigación debe ser compartidos y La relación riesgo/beneficio.

Hay dos dimensiones que comparte el principio de respeto a la dignidad humana que son El derecho a la autodeterminación y El derecho al conocimiento irrestricto de la información. El Principio de justicia tiene dos aspectos definidos, El derecho a un trato justo y equitativo; y el derecho a la privacía.


En toda investigación hay que normal y lleva siempre presente la ética en todo estudio que se realice, cumpliendo las normas establecida en su contexto y su entorno social y educativo, dirigiéndose a una buena práctica profesional del investigador y respetando a los individuos involucrados en la investigación. 


Bibliografía Revisada: Mesía Maraví, Rubén (2007) Contexto Ético de la Investigación Social. Investigación Educativa, vol. 11 N.º 19, 137 – 151. Enero-Junio 2007. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/publicaciones/inv_educativa/2007_n19/a11.pdf

jueves, 10 de diciembre de 2015

Ensayo III
Metodología de la investigación

Autor: Yuri Ruiz Rabasco

Al inicio del siglo pasado surge un tipo de investigación denominada cualitativa a tratar de comprender mejor los fenómenos humanos, donde el observador es ubicado en el mundo para poder palparlo directamente he interpretarlo desde un contexto natural, por medio de las notas de campo, las entrevistas, conversaciones, fotografías, registros y memorias, como nos indica (Denzin y Lincoln, 2005, pág. 3). Estas metodologías cualitativas que van surgiendo presentan escenarios donde se trata de comprender por medio de experimentación de hechos, individuos o grupos  la naturaleza o significado de los mismos, y surgen de la fenomenología y de la hermenéutica.

Debo recalcar y estoy de acurdo con lo que indica (Flick, 2004; Rodríguez, Gil y García, 1999) cuando expone que la complejidad y la singularidad de muchos de los fenómenos humanos hacen imposible que exista una modalidad de investigación cualitativa rígida y fija, en esencia es multimétodo y plural. El internet nos permite interactuar con nuevos escenarios que eran tan comunes en la interacción social donde nos permite crear nuevos vínculos personales, Los escenarios es la parte fundamentar en la investigación cualitativa porque es donde se desarrolla el fenómeno investigado y no hay que dejar esa puerta cerrada para un posterior retorno, mediante el transcurso del tiempo el investigador tendrá que regresar para poder reforzar ciertos conocimientos o datos recolectados, es donde surge feedback para que contrasten y confirmen los resultados y las conclusiones aportadas hasta el momento.

Dentro de los diseños de investigación cualitativa podemos ver la diversidad de métodos cualitativos y esto varias según el autor encontramos como: investigación etnográfica, interaccionismo simbólico, investigación fenomenológica, investigación hermenéutica, etnometodología, estudio de casos, investigación-acción, etc. Para nuestro tipo de investigación que es la educativa, el autor propone los siguientes: investigación etnográfica, estudio de casos, teoría fundamentada, investigación-acción e investigación basada en diseño, sin dejar a parte los otros diseños que existen.

Las investigaciones etnográficas tratan de llevar una comprensión detallada de las distintas perspectivas de otras personas o grupos, no siguen un proceso lineal y no existe una estructura podemos resaltar los siguientes procedimientos: Fase exploratoria y de reflexión, Fase de planificación, Fase de entrada en el escenario (inicio del estudio), Fase de recogida y análisis de la información, Fase de retirada del escenario, Fase de elaboración del informe de investigación.

El estudio de caso en algunos momentos son discriminado por ser una investigación inicial, algunos autores (Rodríguez, Gil y García, 1999) indica que es una estrategia para el diseño de investigaciones y no un método. Stake (2005) indica que existen tres grandes tipos de estudio de casos: Intrínseco, Instrumental y Caso múltiple o colectivo.

El grounded theory es una metodología general para desarrollar una teoría que está fundamentada en la recogida y análisis sistemáticos de datos. La teoría se desarrolla durante la investigación, y esto se lleva a cabo mediante una continua interpelación entre el análisis y la recogida de datos, como nos indica (Strauss y Corbin, 1994, pág. 273).

La investigación-acción está enmarcado en el paradigma interpretativo, se inscribe dentro del paradigma socio crítico, donde se transforma la realidad desde lo educativo y social. Tenemos también la investigación basada en diseño se centra, en el diseño y exploración de todo tipo de innovaciones educativas, a nivel didáctico y organizativo, considerando también posibles artefactos (ej. software) como núcleos de esas innovaciones, y contribuyendo, consecuentemente, a una mejor comprensión de la naturaleza y condiciones del aprendizaje como nos indica (Bell, 2004). Este tipo de investigación varía según su tipología y amplitud como: diseño uno a uno, experimentos en el aula, experimentos para el profesorado en formación, estudios para el profesorado en activo, estudios para cambio organizativo, y por ultimo tenemos las técnicas como la observación y la entrevista.

Bibliografía Revisada: Rodríguez Gómez, David y Valldeoriola Roquet, Jordi.(S/F).  Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya.   Disponible en http://www.zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf  pags. 46-71


lunes, 7 de diciembre de 2015

Ensayo II
Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos.

 

Autor: Yuri Ruiz Rabasco

Según Salgado (2007) en su publicación nos indica la importancia del diseño de la investigación cualitativa, la evaluación desde el rigor metodológico, la vinculación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la investigación mixta en conjunto con la investigación cualitativa y cuantitativa. Toma como inicio las visiones de varios autores como Amescua & Gálvez, Tesch, Mertens, Hernández, Fernández & Baptista donde muchos de ellos comparte que la investigación cualitativa ha aportado significativamente a varias disciplinas positivamente y negativamente, pero teniendo en común el paradigma constructivista, pero este aporte es relativo dependiendo en el área de estudio donde se realice la investigación cualitativa encontrando una diversidad de análisis cualitativos, y esta diversidad nos impide tener una claridad del proceso cualitativo.

Desde el punto de vista de la autora resalta que el rigor metodológico no es estricto debido que la investigación cualitativa es flexible y se va adaptando según el avance de la investigación dependiendo de los ambientes y los participantes, y una gran variedad de tipologia, Salgado tomo como referencia a Hernández, Fernández & Baptista (2006) que abarca algunos marcos interpretativos como los diseños de teoría fundamentada, diseños etnográficos, diseños narrativos, diseños de investigación-acción y diseños fenomenológicos y estos autores también contribuyen con una visión del uso de las TIC’s en la investigación cualitativa que los trataremos mas adelante.
Salgo resalta el baja rigor metodológico y por ende hay que evaluarlo por la falta aparente de validez y confiabilidad en la investigación cualitativa y hace una recopilación de criterio (Guba & Lincoln, 1989; Véase también Ruiz e Ispizua, 1989; Franklin & Ballau, 2005; Mertens, 2005) dando como resultado la dependencia, credibilidad, auditabilidad y transferibilidad.

La introducción de las TIC’s en la investigación cualitativa ha permitido dar un giro de 360 grados desde lo manual a la automatización creando nuevos entornos y formas de investigar, nuevos tipos de datos, nuevas formas de recolectarlos, almacenarlos, analizarlos y presentarlos, y la utilización de nuevas herramientas como el correo electrónico, las listas de distribución, los grupos de noticias, los foros de discusión, los chats, weblogs y wikis dándole mucha ventajas al investigador, el surgimiento de nuevos software para la tabulación de datos cualitativos y en la ayuda del análisis de estos datos como HyperQual, HyperResearch, Qualpro, Qualog y WinMax.

Han existido muchos debates sobre la combinación de la investigación cualitativa y cuantitativa o mixta, el uso de uno o del otro no implica que sea válido o invalido en el proceso de investigación, en un método o proceso en particular como nos indica Salgado, lo importante es que los datos recolectados, los análisis efectuados, y las explicaciones y conclusiones alcanzadas por utilizar un método en un contexto específico y con un propósito particular.

Bibliografía revisada: Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos, Ana Cecilia Salgado Lévano, liberabit, v.13 n.13 Lima  2007

jueves, 12 de noviembre de 2015

Ensayo I
Lectura “El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: una reflexión y una experiencia”


Autor: Yuri Ruiz Rabasco

En los últimos años en los estudios de las ciencias sociales se ha introducido muy fuerte la investigación cualitativa, pero ciertos fenómenos hay que aplicar métodos cuantitativos para comprenderlos y medirlos, en la actualidad se están creando mitos en los nuevos investigadores de lo social poniendo en duda cuando utilizar métodos cuantitativos o cualitativos en sus trabajos o reportes investigativos, el desarrollo de las disciplinas sociales y humanísticas en el mundo, aportaciones de expertos en la actualidad ha permitido desarrollar metodologías cualitativas que fortalece y da confiabilidad.

En el artículo “El uso de técnicas cualitativas y cuantitativas en la investigación social: una reflexión y una experiencia” de Tulio Ramírez expone como se confronta las dos tendencias del uso de la investigación cuantitativa y cualitativa, donde indica que los positivistas defiende las técnicas cuantitativas que generan resultados reales e indicando que los estudios cualitativos carecen de la rigurosidad, objetividad y cientificidad que da el uso de la estadística puras.

La visión del empirismo como posición teórico-metodológica permite desarrollar una investigación empírica aplicando métodos estadísticos en lo social, donde indica un inicio desde la experiencia del investigador que destaca todo aquello que pueda ser observado, medido y cuantificado. El método de la ciencia destaca la verificación científica.

Haciendo una recolección de los diferentes autores citados en el artículo podemos destacar que las dos corrientes tanto cualitativas y cuantitativas pueden ser utilizadas en las investigaciones sociales sin dejar a parte los métodos empíricos desde un enfoque de la investigación científica.

Cada investigador tendrá la opción de seleccionar que tipo de investigación utilizar dependiendo de qué tipo de problema estudiara, aplicando las diferentes técnicas e instrumentos y de la forma que tabulen los resultados obtenidos. Destacando finalmente que las dos son válidas cualitativa como cuantitativa y son aplicable en la investigación científica y en especial en el ámbito educativo.

Bibliografía revisada: ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN: COMPETENCIA TRANSVERSAL EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA, CAPÍTULO 1, EL USO DE TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: UNA REFLEXIÓN Y UNA EXPERIENCIA, TULIO RAMÍREZ